sábado, 7 de mayo de 2016
sábado, mayo 07, 2016 por Unknown Un comentario
El día 30 de agosto de 2015, nuestra colega Judith Sandberg, fotografiaba los 3 Martines Pescadores en la RECN.
El jueves por la mañana, tuve la suerte de encontrar a los tres en el mismo sitio! Pocas veces se tiene la oportunidad de hallar las tres especies de Martines Pescadores, que se pueden observar en el noreste boanerense, en el mismo día y en el mismo lugar. Sin embargo, esto parecería no ser tan raro en la RECN.
La Reserva Ecológica Costanera Norte ofrece un muy buen hábitat para estas aves; con la entrada de peces desde el Río de la Plata, numerosos árboles bordeando el humedal que sirven de "percha" o posadero y sitios altos de observación, nuestra Reserva parece ser el lugar ideal para observarlos. De hecho, en numerosas oportunidades pudimos observar al menos dos de las tres especies.
A escasos metros del puente rojo, entre los pabellones II y III, observé en primer turno al Martín Pescador Mediano (Chloroceryle amazona), al que luego pude filmar (ver abajo), y se encontraba pescando. Otro que hacía lo mismo fue el Martín Pescador Chico (Chloroceryle americana) (foto); estas dos especies fueron observadas en la última salida del 29 de abril. Finalmente, para completar, aparecieron dos individuos de Martín Pescador Grande (Megaceryle torquata) persiguiéndose.
El jueves por la mañana, tuve la suerte de encontrar a los tres en el mismo sitio! Pocas veces se tiene la oportunidad de hallar las tres especies de Martines Pescadores, que se pueden observar en el noreste boanerense, en el mismo día y en el mismo lugar. Sin embargo, esto parecería no ser tan raro en la RECN.
La Reserva Ecológica Costanera Norte ofrece un muy buen hábitat para estas aves; con la entrada de peces desde el Río de la Plata, numerosos árboles bordeando el humedal que sirven de "percha" o posadero y sitios altos de observación, nuestra Reserva parece ser el lugar ideal para observarlos. De hecho, en numerosas oportunidades pudimos observar al menos dos de las tres especies.
A escasos metros del puente rojo, entre los pabellones II y III, observé en primer turno al Martín Pescador Mediano (Chloroceryle amazona), al que luego pude filmar (ver abajo), y se encontraba pescando. Otro que hacía lo mismo fue el Martín Pescador Chico (Chloroceryle americana) (foto); estas dos especies fueron observadas en la última salida del 29 de abril. Finalmente, para completar, aparecieron dos individuos de Martín Pescador Grande (Megaceryle torquata) persiguiéndose.
Martín Pescador Mediano (Chloroceryle amazona) macho, tragando un pez recién capturado
Martín Pescador Chico (Chloroceryle americana) hembra |
Los Martines Pescadores pertenecen a la familia Alcedinide del orden Coraciiformes y se conocen cuatro especies para Argentina, las tres primeras observables en la Ciudad de Buenos Aires:
- Martín Pescador Grande (Megaceryle torquata)
- Martín Pescador Mediano (Chloroceryle amazona)
- Martín Pescador Chico (Chloroceryle americana)
- Martín Pescador Enano (Chloroceryle aenea), con escasos registros en Corrientes y Misiones.
Martín Pescador Grande Megaceryle torquata: es celeste en contraste con las otras dos especies. Las hembras poseen una franja celeste en el pecho y el vientre rufo, mientras que los machos poseen pecho y vientre rufos.
Martín Pescador Mediano Chloroceryle amazona: verde, posee un pico muy grueso. Los machos poseen pecho y vientre rufo mientras que las hembras poseen vientre y pecho blanco, este último con dos parches verdes.
Martín Pescador Chico Chloroceryle americana: verde, posee un pico no tan grueso. Los machos poseen pecho y vientre rufo mientras que las hembras poseen pecho y vientre blancos, con dos franjas verdes horizontales.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Búsqueda
Suscribite a nuestro Newsletter!
Seguinos en Facebook!
Calendario de actividades
Etiquetas
Artículos mas leídos
-
La iridiscencia es un fenómeno óptico que consiste en la variación del tono de luz de una superficie, dada su estructura, según el ángul...
-
El pasado 27 de febrero realizamos nuestra primera salida de observación de aves del año. En esta oportunidad pudimos llevar a cabo por p...
-
El día 24 de abril llevamos a cabo el primer censo estacional de la Reserva Ecológica Costanera Norte (RECN). Durante 2 horas y media, 21 ...
-
El Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Norte (COA RECN) está formado por estudiantes y biólogos de la Facultad d...
-
El 23 de Agosto nuestro COA cumple su primer año de actividad. Fue un año intenso en el que además de conformar el grupo humano que impul...
-
Finalizó el primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el COA REC...
-
Con motivo de la celebración del segundo aniversario del COA RECN, el pasado jueves 18 de agosto, se llevó a cabo en la Reserva Ecológica C...
-
El sábado 28 de Noviembre de 2015 se realiza la 3ra Jornada contra el tráfico ilegal de fauna silvestre organizada por Aves Argentinas. ...
-
El pasado sábado 31 de octubre entre las 20:00 y las 3:00 se realizó, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEyN, UBA...
-
Te invitamos a nuestra salida mensual por la RECN! La cita es el sábado 23 de Mayo a las 09:00 hs frente al "Puente Rojo". ...
Archivo
-
▼
2016
(12)
- ► septiembre (2)
qué preciosidad... dan gusto tenerlos a la vista
ResponderBorrar