domingo, 5 de abril de 2015
domingo, abril 05, 2015 por Juan José Bonanno en Fotografía Sin comentarios
Ya sea porque queremos empezar a tomar fotos o porque queremos cambiar nuestro equipo, la duda siempre estará presente: ¿cuál es el equipo “ideal”?
En este artículo inaugural de la sección Fotografía, analizaremos las diferentes opciones y trataremos de acompañarte en el primer paso en esta fascinante tarea de fotografiar la naturaleza.
La respuesta a ¿cuál es el equipo ideal para fotografiar la naturaleza? puede resultar frustrante, y esto se debe a que la mejor respuesta es un sencillo “depende”.
¿De qué depende? Principalmente, del uso que cada uno le quiera dar a su equipo. Están quienes quieren tomar fotografías como complemento a sus observaciones de campo, o simplemente para obtener un registro fotográfico de las especies encontradas. Están quienes se sienten atraídos por el tema y quieren iniciarse y están quienes pretenden dedicarse profesionalmente a la fotografía. Y también están los que buscan un equilibrio entre lograr fotos de calidad artística y poder identificar o ilustrar sus salidas de campo. Para todos ellos existe un equipo ideal. Y no necesariamente tiene que ser el mismo.

Una subclase dentro de las cámaras compactas son las “semi-réflex” o “bridge”, que se caracterizan por tener el aspecto robusto de una cámara Réflex y por incluir lentes de gran longitud focal.
Este sería el equipo “básico”, el cual así descripto parece inmejorable, aunque esto no es realmente así ¿Por qué no? Simplemente por una cuestión física: el tamaño del sensor. Es que a veces, el tamaño importa. Sin entrar en tecnicismos tediosos (ya habrá tiempo para eso) el sensor es – junto con el lente de la cámara – el principal responsable de la calidad de las imágenes. A mayor tamaño del sensor, mejor será el comportamiento de la cámara en, por ejemplo, condiciones de baja luminosidad. Como se imaginarán, el sensor en una cámara compacta es muy pequeño en comparación al de una cámara Réflex, lo que nos lleva al siguiente nivel.
Para procurar resultados de calidad en la fotografía, un equipo más apropiado es una cámara réflex digital de único objetivo, más conocida como DSLR (del inglés Digital Single Lens Reflex) En una cámara DSLR, el mencionado sensor viene a reemplazar la película de 35 mm usada en fotografía analógica o química.


Y así llegamos al final de este artículo. Como vimos, lo más importante al momento de comprar un equipo fotográfico es plantearse cuál es el uso que se le dará. Hay muchísimas opciones en el mercado y seguro alguna se acomodará a las inquietudes y al presupuesto de cada uno.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Búsqueda
Suscribite a nuestro Newsletter!
Seguinos en Facebook!
Calendario de actividades
Etiquetas
Artículos mas leídos
-
La iridiscencia es un fenómeno óptico que consiste en la variación del tono de luz de una superficie, dada su estructura, según el ángul...
-
El día 24 de abril llevamos a cabo el primer censo estacional de la Reserva Ecológica Costanera Norte (RECN). Durante 2 horas y media, 21 ...
-
El pasado 27 de febrero realizamos nuestra primera salida de observación de aves del año. En esta oportunidad pudimos llevar a cabo por p...
-
Con motivo de la celebración del segundo aniversario del COA RECN, el pasado jueves 18 de agosto, se llevó a cabo en la Reserva Ecológica C...
-
Finalizó el primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el COA REC...
-
El Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Norte (COA RECN) está formado por estudiantes y biólogos de la Facultad d...
-
La Reunión Argentina de Ornitología (RAO) es una reunión científica que reúne a los ornitólogos de la Argentina y países limítrofes. ...
-
El pasado sábado 31 de octubre entre las 20:00 y las 3:00 se realizó, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEyN, UBA...
-
Ya están entre nosotros! Churrinches en la RECN A pocos días de que oficialmente llegue la primavera, arribaron algunos personajes q...
-
El 23 de Agosto nuestro COA cumple su primer año de actividad. Fue un año intenso en el que además de conformar el grupo humano que impul...
Archivo
-
►
2016
(12)
- ► septiembre (2)
-
▼
2015
(27)
- ► septiembre (2)
0 comentarios:
Publicar un comentario