martes, 26 de julio de 2016
martes, julio 26, 2016 por Unknown Sin comentarios
El pasado 17 de julio, en el marco del Censo Neotropical de Aves Acuáticas organizado por Wetlands International y Aves Argentinas, realizamos una salida de avistaje y censo de aves acuáticas en la RECN, el segundo realizado por parte del COA. La mañana, más que fría, y los accesos reducidos a la facultad no impidieron que 22 personas se acerquen desde bien temprano al evento, algunos por primera vez, y otras caras conocidas de salidas anteriores.
Nos reunimos a las 9 am en el ex-“puente rojo”, y, luego de una breve charla introductoria del COA y la reserva, comenzamos el recorrido por la zona del puente (humedal), donde nos encontramos con bastante agua (y basura, temática lamentable y moneda corriente en ese sector), pero con una baja actividad de ejemplares acuáticos, más allá de alguna que otra Pollona Negra (Gallinula galeata), y Pato Barcino (Anas flavirostris). De todas maneras, como es habitual en la RECN, presenciamos una riqueza biológica significativa a nuestro alrededor, por lo que fue inevitable desviar el foco de atención del censo en un avistaje más bien general.
El recorrido siguió bordeando el humedal hasta llegar al río, deteniéndonos en los diferentes “miradores” a la espera de que alguna especie se cruce ante nuestros ojos. Con el aumento de la temperatura, comenzamos a notar un incremento en la actividad y entusiasmo en el grupo, puntualmente de los que visitaban la RECN por primera vez, quienes no paraban de consultar a los más experimentados acerca de cada ejemplar que se les aparecía y fueron de gran ayuda para llevar adelante los registros por parte de los censistas. En este tramo, destacamos la presencia de algunos ejemplares de “Ardeidos” (garzas), como un adulto y un juvenil de Hocó Colorado (Tigrisoma lineatum), y la imponente y solitaria Garza Mora (Ardea cocoi).
Ejemplares de Pato Barcino (Anas flavirostris) |
Posteriormente, hicimos una breve recorrida por el Vivero Comunitario de Ciudad Universitaria (ViCCU, https://www.facebook.com/viverocomunitariociudaduuniversitaria/?fref=ts ), donde pudimos contemplar el excelente trabajo por parte del grupo encargado del mismo, actores fundamentales en la forestación de áreas aledañas a la reserva.
Finalizamos el recorrido en la zona costera al Río de la Plata, bordeando de punta a punta a la espera de sumar ejemplares que solemos encontrar allí, donde se avistaron dos especies de gaviotas, y a lo alto, entre algún que otro rapaz, un grupo de 10 Cigüeña Americana (Ciconia maguari) planeando en círculo sobre nosotros, grata sorpresa para cerrar el censo. Culminamos con la habitual foto grupal y un cálido aplauso para todos los participantes.
En total fueron aproximadamente 3 horas 40 minutos de recorrido, donde más allá de los registros que pudimos conseguir, nos llevamos la grata satisfacción de que más gente haya podido conocer la RECN, saber de su situación actual e historia, y deslumbrarse con su maravillosa avifauna y riqueza en general. Sin dudas fue una jornada inolvidable para todos los que formamos parte del COA, y estamos más que agradecidos a quienes se hicieron presentes en la misma.
Vivero Comunitario de Ciudad Universitaria (ViCCU) |
Cigüeña americana (Ciconia maguari) |
A continuación se detalla, de un total de 63 especies de aves, las acuáticas registradas:
11 Pato Barcino (Anas flavirostris)
10 Cigüeña Americana (Ciconia maguari)
2 Hocó Colorado (Tigrisoma lineatum)
1 Garza Mora (Ardea cocoi)
2 Garza Blanca (Ardea alba)
1 Garcita Blanca (Egretta thula)
1 Cuervillo Cara Pelada (Phimosus infuscatus)
1 Burrito Común (Laterallus melanophaius)
1 Gallineta Común (Pardirallus sanguinolentus)
8 Pollona Negra (Gallinula galeata)
3 Carau (Aramus guarauna)
50 Gaviota Capucho Café (Chroicocephalus maculipennis)
4 Gaviota Cocinera (Larus dominicanus)
El total de especies puede verse en: http://ebird.org/ebird/view/checklist/S30733538
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Búsqueda
Suscribite a nuestro Newsletter!
Seguinos en Facebook!
Calendario de actividades
Etiquetas
Artículos mas leídos
-
La iridiscencia es un fenómeno óptico que consiste en la variación del tono de luz de una superficie, dada su estructura, según el ángul...
-
El pasado 27 de febrero realizamos nuestra primera salida de observación de aves del año. En esta oportunidad pudimos llevar a cabo por p...
-
El día 24 de abril llevamos a cabo el primer censo estacional de la Reserva Ecológica Costanera Norte (RECN). Durante 2 horas y media, 21 ...
-
El Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Norte (COA RECN) está formado por estudiantes y biólogos de la Facultad d...
-
El 23 de Agosto nuestro COA cumple su primer año de actividad. Fue un año intenso en el que además de conformar el grupo humano que impul...
-
Finalizó el primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el COA REC...
-
Con motivo de la celebración del segundo aniversario del COA RECN, el pasado jueves 18 de agosto, se llevó a cabo en la Reserva Ecológica C...
-
El sábado 28 de Noviembre de 2015 se realiza la 3ra Jornada contra el tráfico ilegal de fauna silvestre organizada por Aves Argentinas. ...
-
El pasado sábado 31 de octubre entre las 20:00 y las 3:00 se realizó, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEyN, UBA...
-
Te invitamos a nuestra salida mensual por la RECN! La cita es el sábado 23 de Mayo a las 09:00 hs frente al "Puente Rojo". ...
0 comentarios:
Publicar un comentario