lunes, 5 de octubre de 2015
lunes, octubre 05, 2015 por Juan José Bonanno en Aves Argentinas, Conservación, FARN, FVSA, GCBA, RECN Sin comentarios
Gracias a la gestión de FARN (Fundación Ambiente y Recursos Naturales), el pasado viernes 2 de Octubre miembros del COA RECN pudimos asistir a un encuentro entre representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y diversas ONG para informarnos y charlar sobre el estado de la gestión en la Reserva Ecológica Costanera Norte.
Se encontraban presentes representantes de la Dirección General de Espacios Verdes del GCBA (DGEV), de APrA (Agencia de Protección Ambiental), la ya mencionada FARN, Fundación Vida Silvestre, Aves Argentinas (representada por los miembros de nuestro COA) y también contamos con el inestimable apoyo de Raúl Chiesa, motor en la creación de la RECS (Reserva Ecológica Costanera Sur) y de importante trayectoria en Parques Nacionales y conocedor del área de la RECN.
En el encuentro, fuimos informados por parte del GCBA de cuáles son las obras que se realizarán en el área de la Reserva, las mismas constarán de 4 etapas, conforme el plan que desde la DGEV se ha generado para el área:
También se sugirió realizar una "Línea de Base", un estudio de todos los aspectos de la Reserva en este momento en el tiempo, para asentar los valores a preservar y tener una herramienta más de gestión para la Reserva. De realizarse este compromiso, se ocuparían las ONG que acompañan los reclamos.
Por último, se habló del rol de la UBA en todos estos procesos: todas las obras planteadas por el GCBA no dependen en absoluto de la firma del ya célebre convenio UBA-GCBA que aún sigue sin firmarse. Estas obras se realizan en el marco de la Ley de Reservas Urbanas y responden a la función de la Dirección de Espacios Verdes, que es velar por las áreas verdes en la Ciudad. De todos modos el acompañamiento de la Universidad de Buenos Aires en el desarrollo de la Reserva sería interesante, no sólo por el conocimiento con el que cuenta la institución, sino por el potencial de la RECN para usos educativos.
Gracias a este encuentro se habilitó un canal de comunicación directo con las autoridades del GCBA, para que tanto los COA como otros actores relevantes puedan acercar sus inquietudes y seguir de cerca los procesos.
Por nuestra parte, las acciones a seguir serán continuar con nuestra presencia en la RECN, seguiremos censando su biodiversidad, estaremos atentos al avance de vegetación exótica y al deterioro del humedal. Y junto a las ONG que nos acompañen, velaremos por un encuentro entre el GCBA y el rectorado de la UBA para limar las asperezas que pudiera haber y aunar las voluntades en pos de que podamos tener una Reserva habilitada para su uso público y con un Plan de Manejo acorde a sus particularidades.
(Gracias Ana Di Pangracio por las correcciones y aclaraciones!)
Se encontraban presentes representantes de la Dirección General de Espacios Verdes del GCBA (DGEV), de APrA (Agencia de Protección Ambiental), la ya mencionada FARN, Fundación Vida Silvestre, Aves Argentinas (representada por los miembros de nuestro COA) y también contamos con el inestimable apoyo de Raúl Chiesa, motor en la creación de la RECS (Reserva Ecológica Costanera Sur) y de importante trayectoria en Parques Nacionales y conocedor del área de la RECN.
En el encuentro, fuimos informados por parte del GCBA de cuáles son las obras que se realizarán en el área de la Reserva, las mismas constarán de 4 etapas, conforme el plan que desde la DGEV se ha generado para el área:
- Se realizarán obras de seguridad pasiva (enrejado perimetral, por ejemplo) y puesta en valor de toda la zona que funciona como amortiguación del Río de la Plata. Estas obras ya comenzaron hace meses, como pudimos atestiguarlo en nuestras salidas a la RECN.
- Se completarán las obras en la zona tipificada como UP (Urbanización Parque), inconclusas desde hace años. Esa zona es la que recibirá la carga de bancos de descanso, la potencial colocación de un Vivero y demás estructuras.
- Se pondrá en valor la zona de bosques que rodean al humedal.
- Y finalmente, se realizarán obras en el área del humedal de la Reserva.
- Sobre la seguridad activa, la competencia es de Gendarmería Nacional, pero por un arreglo entre las Fuerzas de Seguridad, podría ocuparse de la zona la Policía Federal (como ocurre en RECS)
- Al ser cuestionados sobre los plazos de las obras, no se dieron precisiones, ya que los plazos están sujetosal avance en la suscripción del convenio con UBA (previsto en la Ley de creación de la RECN)
- La Reserva constará con un acceso en las inmediaciones del Pabellón II de Ciudad Universitaria y del Parque de la Memoria. El rol del puente que atraviesa el humedal como acceso libre o sólo para vehículos de emergencia aún no está definido.
- La colocación de cartelería informativa está supeditada a que se garantice su seguridad y se pueda prevenir el vandalismo, por lo que no se realizará hasta que estén avanzadas las primeras etapas de la obra.
- El rol de las ONG en la gestión de la Reserva será definido en el Plan de manejo, aún no confeccionado, pero a realizar eventualmente conforme el trabajo ya hecho en el 2007. En el borrador del convenio se prevé la creación de un consejo asesor.
- Con respecto a los individuos habitando la Reserva en situación de calle, su reubicación y acceso a diferentes subsidios será manejado por diferentes entidades dependientes del Ministerio de Desarrollo Social y es sin dudas lo más complejo a resolver.
También se sugirió realizar una "Línea de Base", un estudio de todos los aspectos de la Reserva en este momento en el tiempo, para asentar los valores a preservar y tener una herramienta más de gestión para la Reserva. De realizarse este compromiso, se ocuparían las ONG que acompañan los reclamos.
Por último, se habló del rol de la UBA en todos estos procesos: todas las obras planteadas por el GCBA no dependen en absoluto de la firma del ya célebre convenio UBA-GCBA que aún sigue sin firmarse. Estas obras se realizan en el marco de la Ley de Reservas Urbanas y responden a la función de la Dirección de Espacios Verdes, que es velar por las áreas verdes en la Ciudad. De todos modos el acompañamiento de la Universidad de Buenos Aires en el desarrollo de la Reserva sería interesante, no sólo por el conocimiento con el que cuenta la institución, sino por el potencial de la RECN para usos educativos.
Gracias a este encuentro se habilitó un canal de comunicación directo con las autoridades del GCBA, para que tanto los COA como otros actores relevantes puedan acercar sus inquietudes y seguir de cerca los procesos.
Por nuestra parte, las acciones a seguir serán continuar con nuestra presencia en la RECN, seguiremos censando su biodiversidad, estaremos atentos al avance de vegetación exótica y al deterioro del humedal. Y junto a las ONG que nos acompañen, velaremos por un encuentro entre el GCBA y el rectorado de la UBA para limar las asperezas que pudiera haber y aunar las voluntades en pos de que podamos tener una Reserva habilitada para su uso público y con un Plan de Manejo acorde a sus particularidades.
(Gracias Ana Di Pangracio por las correcciones y aclaraciones!)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Búsqueda
Suscribite a nuestro Newsletter!
Seguinos en Facebook!
Calendario de actividades
Etiquetas
Artículos mas leídos
-
La iridiscencia es un fenómeno óptico que consiste en la variación del tono de luz de una superficie, dada su estructura, según el ángul...
-
El pasado 27 de febrero realizamos nuestra primera salida de observación de aves del año. En esta oportunidad pudimos llevar a cabo por p...
-
El día 24 de abril llevamos a cabo el primer censo estacional de la Reserva Ecológica Costanera Norte (RECN). Durante 2 horas y media, 21 ...
-
El Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Norte (COA RECN) está formado por estudiantes y biólogos de la Facultad d...
-
El 23 de Agosto nuestro COA cumple su primer año de actividad. Fue un año intenso en el que además de conformar el grupo humano que impul...
-
Finalizó el primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el COA REC...
-
Con motivo de la celebración del segundo aniversario del COA RECN, el pasado jueves 18 de agosto, se llevó a cabo en la Reserva Ecológica C...
-
El sábado 28 de Noviembre de 2015 se realiza la 3ra Jornada contra el tráfico ilegal de fauna silvestre organizada por Aves Argentinas. ...
-
El pasado sábado 31 de octubre entre las 20:00 y las 3:00 se realizó, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEyN, UBA...
-
Te invitamos a nuestra salida mensual por la RECN! La cita es el sábado 23 de Mayo a las 09:00 hs frente al "Puente Rojo". ...
Archivo
-
►
2016
(12)
- ► septiembre (2)
0 comentarios:
Publicar un comentario