martes, 15 de septiembre de 2015
martes, septiembre 15, 2015 por Unknown Sin comentarios
Del 9 al 12 de septiembre pasado, se llevó a cabo en la ciudad de La Plata la XVI Reunión Argentina de Ornitología (RAO) organizada por la Sección de Ornitología del Museo de la Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata), con la colaboración de Aves Argentinas.
El COA RECN expuso oralmente un trabajo titulado: "Riqueza de aves de la Reserva Ecológica Costanera Norte y su comparación con otras reservas ribereñas del AMBA". Su objetivo fue analizar la composición de aves de la RECN y comparar su riqueza (número de especies) y frecuencia de salidas de observación con 3 reservas que pertenecen junto a la RECN del corredor ribereño del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Reserva Natural Ribera Norte (Acassusso), Reserva Ecológica Vicente López (Vicente López) y Reserva Ecológica Costanera Sur (Puerto Madero).
La metodología que usamos puso en valor la herramienta eBird ya que solicitamos una base de datos con todas las listas de aves observadas para las 4 reservas durante el período agosto 2014 (creación del COA RECN) - febrero 2015 (lo más actual que eBird nos pudo enviar).
Así pudimos observar que la RECN fue la reserva con menos salidas de observación en este período (17 listas).
Consideramos que esto se debe a varias causas:
Así pudimos observar que la RECN fue la reserva con menos salidas de observación en este período (17 listas).
Consideramos que esto se debe a varias causas:
- Existe un desconocimiento público de la RECN.
- La RECN es un área abandonada, sin acceso ni mantenimiento.
- Algunas personas que han ido por su cuenta han sufrido hechos de inseguridad.
Esta sub-observación, entre otras cosas, puede ser la causa de que la riqueza de la RECN para este período haya sido la más baja (92 especies); con menos observaciones, menos aves pueden observarse.
Además, detectamos que casi el 40% de las especies que se observan históricamente en la RECN pertenecen a su humedal y que, en este período, ese porcentaje se ha reducido. Muchas especies de Patos y Gallaretas han dejado de verse en los últimos tiempos y consideramos como probable causa la colmatación del humedal, esto es, la transformación por acumulación de sedimentos del cuerpo de agua en tierra y vegetación. Este proceso sigue avanzando porque las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad de Buenos Aires aún no firman el convenio necesario para el manejo de la reserva.
El proceso de colmatación del humedal podría hacerlo desaparecer si no se interviene |
Estos resultados han encendido una alarma y nos motivan aún más a seguir difundiendo la RECN y trabajar por su implementación.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Búsqueda
Suscribite a nuestro Newsletter!
Seguinos en Facebook!
Calendario de actividades
Etiquetas
Artículos mas leídos
-
La iridiscencia es un fenómeno óptico que consiste en la variación del tono de luz de una superficie, dada su estructura, según el ángul...
-
El pasado 27 de febrero realizamos nuestra primera salida de observación de aves del año. En esta oportunidad pudimos llevar a cabo por p...
-
El día 24 de abril llevamos a cabo el primer censo estacional de la Reserva Ecológica Costanera Norte (RECN). Durante 2 horas y media, 21 ...
-
El Club de Observadores de Aves de la Reserva Ecológica Costanera Norte (COA RECN) está formado por estudiantes y biólogos de la Facultad d...
-
El 23 de Agosto nuestro COA cumple su primer año de actividad. Fue un año intenso en el que además de conformar el grupo humano que impul...
-
Finalizó el primer cuatrimestre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el COA REC...
-
Con motivo de la celebración del segundo aniversario del COA RECN, el pasado jueves 18 de agosto, se llevó a cabo en la Reserva Ecológica C...
-
El sábado 28 de Noviembre de 2015 se realiza la 3ra Jornada contra el tráfico ilegal de fauna silvestre organizada por Aves Argentinas. ...
-
El pasado sábado 31 de octubre entre las 20:00 y las 3:00 se realizó, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FCEyN, UBA...
-
Te invitamos a nuestra salida mensual por la RECN! La cita es el sábado 23 de Mayo a las 09:00 hs frente al "Puente Rojo". ...
Archivo
-
►
2016
(12)
- ► septiembre (2)
0 comentarios:
Publicar un comentario